miércoles, 4 de mayo de 2011

Redes Sociales


                                                            Redes Sociales


En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes Sociocéntricas o Completas. Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona en los diferentes contextos sociales en los que interactúa; en este caso se habla de red personal.

Las Redes Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento.



          Desventajas de las Redes Sociales.
  • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
  • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
  • Falta en el control de datos.
  • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
  • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
  • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas.
    Ventajas de las Redes Sociales. 
  • Reencuentro con conocidos.
  • Oportunidad de integrarse a Flashmobs reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas.
  • Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
  • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
  • Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  • Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  • La comunicación puede ser en tiempo real.
  • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
  • Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

    Riesgos de las Redes Sociales. 

    Las redes sociales están en pleno auge y son un fenómeno imparable y revolucionario en cuanto a los nuevos hábitos de los internautas como creadores de contenido en vez de espectadores pasivos. Hasta el punto de que tendrá un impacto decisivo en la conformación de las economías. El punto importante está, entonces, en la debida orientación que se les dé para evitar los riesgos inherentes y sacar el mejor provecho de los recursos que, ciertamente, ofrecen.
     

     
     
     

lunes, 14 de marzo de 2011

Ciclo Para Pascal

                                                              CICLO FOR

 El ciclo FOR repite una sentencia un determinado número de veces que se indica al momento de llamar al ciclo.
Lo que hace FOR es que incrementa una variable en uno desde un valor inicial hasta un valor final ejecutando en cada incremento la sentencia que se quiere repetir. Su sintaxis es:
FOR identificador := inicio TO fin DO instrucción;
Donde el identificador es la variable que se incrementará, inicio es el primer valor que tendrá dicha variable y fin es el valor hasta el cual se incrementará la misma; instrucción es la sentencia (sencilla o compuesta) que se ejecutará en cada incremento de la variable.
El siguiente ejemplo escribe los números del 1 al 50 en pantalla. La variable utilizada es "Numero".

PROGRAM Ciclo_FOR;
VAR
Numero : Integer;

BEGIN
FOR Numero := 1 to 50 DO
WriteLn(Numero);
END.
Una de las limitaciones de los ciclos FOR es que una vez iniciado el ciclo se ejecutará el número de veces predefinido sin posibilidad de agregar o eliminar ciclos.
Es posible hacer que un ciclo cuente hacia atrás, es decir que la variable en lugar de incrementarse se decremente. Para ésto cambiamos la palabra TO por DOWNTO, y colocamos el valor mayor a la izquierda y el menor a la derecha. Ejemplo:


PROGRAM Ciclo_FOR_2;
VAR
Numero : Integer;

BEGIN
FOR Numero := 50 DOWNTO 1 DO
WriteLn(Numero);
END.
CICLO WHILE

Los ciclos WHILE ofrecen la ventaja de que la ejecución se realiza mientras se cumpla una condición, por lo tanto es posible controlar el número de repeticiones una vez iniciado el ciclo. Su sintaxis es:
WHILE condición DO instrucción
Donde condición es la condición que se evaluará, mientras ésta sea verdadera se ejecutará la instrucción, que es una sentencia simple o compuesta.
Un programa que escriba los números del 1 al 50, utilizando el ciclo WHILE se vería como sigue:
PROGRAM Ciclo_WHILE;
VAR
Numero : Integer;

BEGIN
Numero := 1;
WHILE Numero <= 50 DO
BEGIN
WriteLn (Numero);
Numero := Numero +1;
END;
END.
Al final del programa la variable Numero guardará el valor 51, que fué el valor que no cumplió con la condición establecida en el ciclo WHILE
 
 
CICLO REPEAT-UNTIL

Este tipo de ciclos es muy parecido a los ciclos WHILE, la diferencia entre ambos es que en WHILE la condición se evalúa al principio del ciclo, en cambio en REPEAT-UNTIL se evalúa al final, lo que significa que en un ciclo REPEAT-UNTIL la sentencia se ejecutará por lo menos una vez, cosa que puede no ocurrir en el ciclo WHILE. Ejemplo:
PROGRAM Ciclo_RepeatUntil;
VAR
Numero : Integer;
BEGIN
Numero := 1;
REPEAT
WriteLn (Numero);
Numero := Numero + 1;
UNTIL Numero = 50;
END.
Para crear un buen programa es necesario dotarlo con capacidad de desición con base en las variables o eventos definidos por el programador, para que el programa sea aplicable en un entorno más generalizado y no solo para un problema específico.

martes, 8 de marzo de 2011

Programción Web.

En la programación Web, el HTML es el lenguaje que permite codificar o preparar documentos de hipertexto, que viene a ser el lenguaje comun para la construccion de una pagina Web.

¿Qué es el HTML?
Es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web.

Es un lenguaje de marcación de elementos para la creación de documentos hipertexto, muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la vida, pueda enfrentarse a la tarea de crear una web.

¿Qué es el HTTP?
HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.

¿Qué es el DHTML?
Una página de HTML Dinámico es cualquier página web en la que los scripts en el lado del cliente cambian el HTML del documento, después de que éste haya cargado completamente, lo cual afecta a la apariencia y las funciones de los objetos de la página. La característica dinámica del DHTML, por tanto, es la forma en que la página interactúa con el usuario cuando la está viendo, siendo la página la misma para todos los usuarios.

jueves, 3 de marzo de 2011

Fortalezas y Devilidades de Windows XP

DEVILIDADES.
Una devilidad ha sido reportar en Windows XP, la cual podria ser explotada actualmente para eludir ciertas reglas del cortafuegos integrados.

El problema se asigna porque el cortafuego de Windows XP acepta por defecto entradas a puertos en escucha que han sido impidimentos por el proceso SESSMRG.

FORTALEZAS.
Las caracteristicas de las siguientes tablas muestran todas las caracteristicas Principal de Windows XP.
 *El nuevo estandar informatico
   de aficion y abilidad.
*Pone a las manos las siguientes
  herramientas avanzadas de probavilidades
  de la era digital.

martes, 1 de marzo de 2011

Tipos de Sistema Operativos

Es en si mismo un programa de computadoras. Es un programa especial, quizá el mas complejo e importante en una computadora. El Sistema Operativos despierta a las computadoras y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de video y las unidades de discos.

Que es Windows XP

Es una version de Microsoft Windows, linea de sistema operavos desarrollado por Wicrosoft. Lanzado al mercado el 25 octubre del 2001, actulamente es el sistema operativo para x86 más utilizado en el planeta y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando.

martes, 15 de febrero de 2011

Sistemas Operativos

¿Qué es un Sistema Operativo?

  • Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
  • Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
  • Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Quinta Generacion

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:



  • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

  • Se desarrollan las supercomputadoras.

  • Cuarta Generacio

    a denominada Cuarta Generación (1971-1988) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.

    Características de está generación:



  • Se desarrolló el microprocesador.

  • Se colocan más circuitos dentro de un "chip".

  • "LSI - Large Scale Integration circuit".

  • "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".

  • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.

  • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".

  • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.

  • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

  • Se desarrollan las supercomputadoras.

  • Tercera Generacon

    A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del hols en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.

    Características de está generación:



  • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

  • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.

  • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.

  • Surge la multiprogramación.

  • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.

  • Emerge la industria del "software".

  • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.

  • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.

  • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

  • Segunda Generacion

    La Segunda Generación de los transistores reemplazó a las válvulas de vacío en los circuitos de las computadoras.
    Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
    Características de está generación:



  • Usaban transistores para procesar información.

  • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.

  • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.

  • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.

  • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.

  • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.

  • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.

  • La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".

  • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.

  • Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

  • Primera Generacion

    La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.

  • Usaban tubos al vacío para procesar información.

  • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.

  • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.

  • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

  • Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.